“Nada se puede resolver sin la participación de todas las partes en el conflicto”, afirma el abogado del Ministerio de Defensa de Ucrania


Respecto de las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia, Inna Zavorotko insiste en lo que viene diciendo Volodymyr Zelensky: nada se puede resolver en Ucrania sin Ucrania. En entrevista con Expresso, el teniente coronel añade que “no hay base legal” para que la nueva administración estadounidense no considere a Rusia como agresor
A tres años de la invasión a gran escala de Ucrania por fuerzas rusas, la teniente coronel Inna Zavorotko habla con Expresso sobre las implicaciones legales y políticas de las negociaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia, que, por ahora, excluyen a Ucrania y la Unión Europea.
El jefe adjunto de la sección de Derecho Internacional del Departamento Jurídico del Ministerio de Defensa de Ucrania destaca también que “el Derecho Internacional es muy claro” cuando establece que “todos los Estados, incluidos los implicados en conflictos armados, tienen la obligación de exigir responsabilidades a los autores de crímenes de guerra”.
En esta entrevista, realizada el día en que participó, de forma remota, en el debate Civiles invisibles: un llamado global a la justicia , organizado por Nova SBE y la Embajada de Ucrania en Portugal, Zavorotko aborda los desafíos y las lecciones que se pueden aprender de un conflicto que dura más de una década. Y advierte de la necesidad de adaptarse a los cambios geopolíticos: “Estamos asistiendo a una reconfiguración del orden mundial, y distintos Estados están empezando a desempeñar roles diferentes a los que tenían antes”.
expresso.pt